PLANEACIÓN DIDACTICA
MAESTRA: ELENA ORTEGA LORENZANA
TEMA: LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS EN EL ACTUAL
TERRITORIO MEXICANO
GRUPO: 4°
BLOQUE: I
CONTENIDOS: Comprensión del tiempo y del espacio históricos
APRENDIZAJES ESPERADOS: Señala las características de los primeros
grupos nómadas para explicar los cambios en la forma de vida a partir de la
agricultura en el actual territorio mexicano
ESTRATEGIA DIDÁCTICA:
INICIO: 1.Anotar
las palabras: nómada y sedentario, en el pizarrón y pedir al grupo que digan
qué significan.
Escuchar sus respuestas y dar pistas para
ayudarles a responder, dígales que son palabras que se aplican a las formas en
que los primeros seres humanos vivían y lo que hacían para sobrevivir.
2. Solicitar a los alumnos escribir algunos
sinónimos en su cuaderno (viajero, errante, estable, asentado) y luego, hacer
un listado de éstos en el pizarrón que sirva como insumo para
construir un mapa mental con la ayuda de todos, de manera que los conceptos
definidos tengan mayor significado contextual. Luego, pedir a los alumnos que
copien el mapa en su cuaderno.
DESARROLLO:
3. Visitar la siguiente dirección: http://losorigenesdelhombre.blogspot.mx/2010/09/los-primeros-pobladores-de-america.html y leer sobre:"Los Primeros Pobladores de América"
4. Luego,
detenerse en cada párrafo para verificar la comprensión y hacer comentarios
breves relacionando el contenido del texto con lo que saben sobre el tema.
Al final, preguntar
qué nueva información ofrece el texto sobre los primeros pobladores en el
actual territorio y los grupos nómadas; solicitar
que anoten en su cuaderno una lista de tres o cuatro características de estos
grupos.
5.-En otra sesión/clase, observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=M4gZVuD3PnA
6.
Preguntar de nuevo al grupo por las diferencias entre nómadas y sedentarios.
CIERRE:
7.
Organizar equipos para que hagan un cuadro comparativo de grupos nómadas y
sedentarios. (Crear una tabla de dos columnas, una llamada nómadas y la segunda
sedentarios para hacer esta comparación)
8. En grupo, comentar sobre los cambios que
produjo el surgimiento de la agricultura.
9. Crear junto con los alumnos un blog, exclusivo del salón, para compartir los diferentes trabajos elaborados por ellos